lunes, 23 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Graus 2009. III Jornadas Micológicas
Este fin de semana nos vamos a Graus, se celebran la 3ª edición de actividades micológicas y gastronómicas a las que hemos sido invitados a participar y colaborar.
Marasmius Hudsonii
Os presentamos esta delicadeza de seta encontrada hace una semana en las faldas del Moncayo por el amigo Paco. No es un ejemplar fácil de encontrar debido a varios factores, entre ellos está su diminuto tamaño, este ejemplar no llegaba al cm. Por otro lado, se trata de una especie que parasita exclusivamente las hojas de Acebo, un arbusto en regresión.
La fotografía está tomada por Joan Montón después de 2 días de su recolección.
La fotografía está tomada por Joan Montón después de 2 días de su recolección.
martes, 3 de noviembre de 2009
Jornadas de Campo 2009, resumen y fotos
Contra todo pronóstico, Campo pudo reunir mas de un centenar de especies de setas durante la mañana del Domingo 1 de Noviembre. La verdad es que la climatología no auguraba este dato puesto que durante las últimas dos semanas habían sido calurosas registrando tan solo un día de lluvia.Eso sí, disfrutamos de un excelente día de excursión y el otoño nos enseñó su mejor cara entre los bosques mixtos que rodean la localidad de Campo.
Cullivert tenía preparado su traje de gala para recibirnos. Suerte también habrán tenido nuestros amigos del CAS puesto que hoy se han dado un buen buen paseo por la zona.
No llenamos las cestas todo que nos hubiera gustado pero sí pudimos fotografiar ejemplares bien conocidos, algunos para la posterior exposición y otros para la cazuela.
lactarius deliciosus
craterellus lutescens
Lo dicho, magnífica colección de 137 setas obtenidas entre cuatro hábitats diferentes cercanos, La Margalida, La Espluga, Egea y Viu aunque con diferentes resultados. ¿Que con qué lugar nos quedamos? pues con Campo y su Asociación Ball Axén . Realmente es así, esta Asociación cuenta con un motor llamado Cosme Castán, genio y figura, que promueve varias actividades culturales para sus vecinos durante todo el año y su poder de convocatoria es altísimo.

No llenamos las cestas todo que nos hubiera gustado pero sí pudimos fotografiar ejemplares bien conocidos, algunos para la posterior exposición y otros para la cazuela.
lactarius deliciosus

craterellus lutescens


miércoles, 28 de octubre de 2009
II Jornadas Micológicas en Campo
Aquí os dejamos el cartel de las II Jornadas que se celebran en Campo el próximo fin de semana. La asistencia es gratuita y no requiere inscripción previa.
Como anécdota del año anterior, recuerdo que encontramos un rinconcito al sur del Turbón con varios ejemplares de Gomphus Crassipes, una especie muy cara de ver por su escasa propagación en la Península Ibérica y muy llamativa por su bonita macroscopía.
Como anécdota del año anterior, recuerdo que encontramos un rinconcito al sur del Turbón con varios ejemplares de Gomphus Crassipes, una especie muy cara de ver por su escasa propagación en la Península Ibérica y muy llamativa por su bonita macroscopía.
viernes, 23 de octubre de 2009
Galería de fotos. Jornadas Micológicas de Aínsa 2009. (2ª entrega)
Hoy hemos recibido mas fotos para poder publicar en el blog así que aquí van:
Langermannia Gigantea.
Como podéis observar en esta foto, se trata de dos ejemplares de L.G que como todos los años se apuntaron a la fiesta de las Jornadas Micológicas con el ánimo de causar sensación. Es una seta que crece generalmente en prados bien nutridos de abonos naturales y que,debido a su aspecto pasan desapercibidas por su similitud con los cantos rodados. Comestible cuando su carne es blanca y no ha comenzado a amarillear.Como comentario, os puedo decir que el ejemplar de la izquierda fué a parar a una docena de estómagos curiosos.
He aquí una de las piezas mas importantes del mecanismo que hizo posible que las XI Jornadas
Micológicas del Sobrabre rodasen como se merecen, el grupo de voluntarios/as locales que brindaron su desinteresada ayuda para el disfrute de todos los visitantes que se asomaron a la Plaza Mayor de Aínsa.
Desde la Asociación Micológica del Sobrarbe queremos agradecer su aportación a las actividades, año a año, sobretodo en estos tiempos donde nadie hace nada por nada y el voluntario está en vías de extinción.
Y aunque dichos grupos no aparezcan en los medios de comunicación se merecen el mismo hueco que cuanquier otra persona, entidad o noticia. Al menos así lo consideramos.
Sirvan estas palabras de agradecimiento al resto de colaboradores de ayer, hoy y mañana, a la brigada del Ayto. encabezada por Buisán, tampoco las mesas se colocan solas, a Felisa y su ejercito de Artesanía, al Jardín de Muguet, a las delicias de Alberto y su Brasería de rosquillas-sorpresa, al Comandante J.L. Bergua del buque Sánchez y al recién llegado Albergue Mora de Nuei. GRACIAS!!!!!
Langermannia Gigantea.
Como podéis observar en esta foto, se trata de dos ejemplares de L.G que como todos los años se apuntaron a la fiesta de las Jornadas Micológicas con el ánimo de causar sensación. Es una seta que crece generalmente en prados bien nutridos de abonos naturales y que,debido a su aspecto pasan desapercibidas por su similitud con los cantos rodados. Comestible cuando su carne es blanca y no ha comenzado a amarillear.Como comentario, os puedo decir que el ejemplar de la izquierda fué a parar a una docena de estómagos curiosos.
Phallus Impudicus.
Este joven ejemplar, todavía pendiente de eclosión, es una de las especies mas curiosas que aparecieron sobre las bandejas. En estado joven, véase esta foto, la podemos encontrar dentro de un "huevo". Posteriormente adoptará una forma a la que debe su nombre. Por cierto, huele horrorosamente mal hasta tal punto que se hace insoportable su presencia. Os lo aseguro.He aquí una de las piezas mas importantes del mecanismo que hizo posible que las XI Jornadas
Desde la Asociación Micológica del Sobrarbe queremos agradecer su aportación a las actividades, año a año, sobretodo en estos tiempos donde nadie hace nada por nada y el voluntario está en vías de extinción.
Y aunque dichos grupos no aparezcan en los medios de comunicación se merecen el mismo hueco que cuanquier otra persona, entidad o noticia. Al menos así lo consideramos.
Sirvan estas palabras de agradecimiento al resto de colaboradores de ayer, hoy y mañana, a la brigada del Ayto. encabezada por Buisán, tampoco las mesas se colocan solas, a Felisa y su ejercito de Artesanía, al Jardín de Muguet, a las delicias de Alberto y su Brasería de rosquillas-sorpresa, al Comandante J.L. Bergua del buque Sánchez y al recién llegado Albergue Mora de Nuei. GRACIAS!!!!!
Etiquetas:
aínsa,
fotos,
langermannia gigantea,
Phallus Impudicus
jueves, 22 de octubre de 2009
Galería de fotos. Jornadas Micológicas de Aínsa 2009,
Un año más, la plaza se llenó de colorido con motivo de las tradicionales Jornadas Micológicas que cada año atraen a un mayor número de aficionados y curiosos.
El buen tiempo fué nuestro aliado y el viento de la semana el causante de que recortásemos el número de ejemplares clasificados. En esta ocasión unos 150, que tampoco está mal habiendo contrastado esta cifra con nuestros colegas de otras Sociedades.
Aquí tenemos el cartel humano que hizo posible dar respuestas a todas aquellas preguntas relacionadas con este mágico mundo. De izquierda a derecha, Juantxo Garrido (As. Mic. Sarllé), Eduardo Beltrán(As. Mic. Sobrarbe), Carlos Miñarro( Gr. Mic. Caesaraugusta),Miguel Angel Pérez de Gregorio (As. Mic. Joaquin Codina,Girona), Joan Montón(Ins. Est. Ilerdencs,Lleida), Miguel Angel García(As. Tur.Sobrarbe), Ton Revilla (micolist), Paco Albalá y Valero Saavedra(ambos de Gr. Mic.Caesaraugusta), Fran Cervera y Paco García( ambos de As.Mic.Sobrarbe).

(Izda) Exposición de ejemplares clasificados y expuestos durante el Domingo
(Dcha) Diez minutos antes de salir al monte, y durante la formación de grupos para inspeccionar diferentes bosques.
Eduardo nos presentaba una interesante charla sobre el hábitat micológico a cargo de D. Valero Saavedra, interesantísima relación establecida entre flora, geología y setas. Momentos antes, estuvimos clasificando especies en la Sala de Caballerizas.
El buen tiempo fué nuestro aliado y el viento de la semana el causante de que recortásemos el número de ejemplares clasificados. En esta ocasión unos 150, que tampoco está mal habiendo contrastado esta cifra con nuestros colegas de otras Sociedades.

(Dcha) Diez minutos antes de salir al monte, y durante la formación de grupos para inspeccionar diferentes bosques.
Eduardo nos presentaba una interesante charla sobre el hábitat micológico a cargo de D. Valero Saavedra, interesantísima relación establecida entre flora, geología y setas. Momentos antes, estuvimos clasificando especies en la Sala de Caballerizas.
Etiquetas:
aínsa,
jornadas,
micológicas,
micólogos
miércoles, 21 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
Cartel definitivo para las XI Jornadas Micológicas de Aínsa 2009
Este ya es el cartel definitivo para las XI Jornadas Micológicas que se celebrarán en Aínsa durante esta semana. Hemos eliminado de este blog el cartel provisional de hace unos días para evitar posibles confusiones.
Mención especial para el Homenaje a D. Fernando Palazón, precursor de dichas jornadas hace ya 11 años y al que le debemos la oportunidad de celebrar en esta población año a año una de las citas Micológicas mas esperadas a nivel Nacional. El consiguió reunir el tercer fin de semana de Octubre de cada año en la Plaza Mayor a una buena selección de reconocidos Micólogos Nacionales.
Mención especial para el Homenaje a D. Fernando Palazón, precursor de dichas jornadas hace ya 11 años y al que le debemos la oportunidad de celebrar en esta población año a año una de las citas Micológicas mas esperadas a nivel Nacional. El consiguió reunir el tercer fin de semana de Octubre de cada año en la Plaza Mayor a una buena selección de reconocidos Micólogos Nacionales.
jueves, 8 de octubre de 2009
Ojito con la Amanita Próxima
Siempre advertimos en nuestras jornadas sobre este ejemplar. Importantísimo revisar bien todas las características que debe presentar la especie a consumir y descartarla ante la duda.
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2009/09/22/setas.htm
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2009/09/22/setas.htm
martes, 6 de octubre de 2009
2 días después



Este ejemplar fue también clasificado por estos lares. El "Latus Marranus" es un cuerpo fructifero que se desarrolla por la falta de responsabilidad de algunas personas que, pese a llevar una mochila y una cesta no son capaces de amparar espacio para tal desecho después de haber ingerido el contenido. El Diario del Alto Aragón completó la contraportada del Lunes día 5 con nuestro querido ejemplar encontrado.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Parque Posets-Maladeta
Para el próximo fin de semana nos encontraremos en el Valle de Chistau a través de las jornadas organizadas por el Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y nuestra Asociación. Os dejamos aquí el programa:
“III JORNADAS MICOLÓGICAS PARQUE NATURAL POSETS – MALADETA”
Día 3 de octubre
09:00h. Recepción de los invitados y ponentes.Edificio La Sarra (San Juan de Plan)
09:15h. Apertura de la jornada.
09:30h. Salida de campo guiada para la recolección de setas en San Juan de Plan.
12:30h. Clasificación y exposición de las especies recolectadas.
14:00h. Comida libre.
18:00h. Charla sobre setas de temporada a cargo de la As. Mic. Sobrarbe
Día 4 de octubre
09:00h. Salida de campo guiada desde el edificio La SARRA, para la recolección de setas en San Juan de Plan.
Asociación Micológica del Sobrarbe.
11:00h. Taller de cocina micológica y degustación de la mano de D.Luis Berzosa Lara
12:30h. Concurso gastronómico organizado por laAsociación de Mujeres de Ligues.
13:30h Clausura de Jornada.
“III JORNADAS MICOLÓGICAS PARQUE NATURAL POSETS – MALADETA”
Día 3 de octubre
09:00h. Recepción de los invitados y ponentes.Edificio La Sarra (San Juan de Plan)
09:15h. Apertura de la jornada.
09:30h. Salida de campo guiada para la recolección de setas en San Juan de Plan.
12:30h. Clasificación y exposición de las especies recolectadas.
14:00h. Comida libre.
18:00h. Charla sobre setas de temporada a cargo de la As. Mic. Sobrarbe
Día 4 de octubre
09:00h. Salida de campo guiada desde el edificio La SARRA, para la recolección de setas en San Juan de Plan.
Asociación Micológica del Sobrarbe.
11:00h. Taller de cocina micológica y degustación de la mano de D.Luis Berzosa Lara
12:30h. Concurso gastronómico organizado por laAsociación de Mujeres de Ligues.
13:30h Clausura de Jornada.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Imágenes de las Jornadas en Broto



Grandioso tamaño, sí señor.
Las jóvenes promesas también hicieron de las suyas. Estos chavales nos muestran sus trofeos.
El Valle de Otal , perfecto ejemplo de morfología glaciar en U, finaliza en el circo de Otal donde nace el río del mismo nombre. Desde aquí, a través del collado de Tendeñera, a los pies del pico homónimo, se encuentra el paso natural al Valle de Tena

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Jornadas Micológicas en Broto
Aquí colgamos el Cartel de las Jornadas que se van a celebrar el próximo fin de semana en Broto organizado por el Albergue A Borda Felices y en el que estaremos participando. Vamos a tener un estado óptimo para encontrar ejemplares puesto que casi todas tardes está chispeando y la temperatura es adecuada.
Os dejamos el enlace del Albergue por si quisiérais mas información
jueves, 17 de septiembre de 2009
Jornadas de Otoño
En próximos días colgaremos las citas micológicas para este Otoño 2009.
Estamos cerrando fechas y lugares. Os podemos adelantar que el 3 y 4 de Octubre estaremos en el Parque Posets-Maladeta y por supuesto, como cada tercer fin de semana de Octubre celebraremos las Jornadas de Ainsa. Lo dicho, de aquí a nada os damos toda la información.
Estamos cerrando fechas y lugares. Os podemos adelantar que el 3 y 4 de Octubre estaremos en el Parque Posets-Maladeta y por supuesto, como cada tercer fin de semana de Octubre celebraremos las Jornadas de Ainsa. Lo dicho, de aquí a nada os damos toda la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)